Materiales
Bolsa o lámina de plástico.
2 Varillas de madera de ramín o caña de unos 4
mm. de diámetro, o dos varillas de fibra de vidrio de 3 mm. de diámetro. Todas
ellas de 65 cm. de longitud.
Precinto o cinta adhesiva.
Hilo de torzal
para la brida.
Línea de vuelo de 15 Kg. de resistencia.
Herramientas
Cuchilla o tijeras.
Aguja de coser lana.
Construcción
El trineo o tejo es una de las cometas más sencillas de construir y por lo tanto ideal para aquellas personas que quieran iniciarse en esta afición.
Partimos de una bolsa o lámina de plástico fino (puede servirnos hasta una
bolsa de basura).
Dibujamos sobre ella la forma de la cometa según el plano,
un buen truco para que salga exactamente simétrica es pintar solo la mitad de la
cometa, en este caso solamente abriremos la bolsa por la parte inferior,
manteniendo el plástico doble y realizaremos la mitad del dibujo sobre uno de
los laterales.
Después recortamos y fijamos las varillas al plástico en tres
puntos mediante cinta adhesiva.
Reforzamos las puntas donde se colocan las
cuerdas de la brida, que en este caso es de dos cabos. Para su confección se
cortará un trozo de torzal de poliamida o similar de unos 2 metros de longitud.
Se atan las puntas de este hilo en los lugares reforzados para tal fin y
uniéndolos se halla el punto medio de este cabo donde se realiza una lazada que
servirá de punto de retención donde ataremos la línea de vuelo de la
cometa.
Esta cometa necesita una cola que se puede realizar con una tira del
mismo plástico de 3 ó 4 metros de longitud colocada en el centro de la parte
inferior.
Este aparato tiene varias peculiaridades:
1º Las varillas se colocan en la
parte frontal de la cometa o sea en la parte que se enfrenta al viento, al
contrario que en la mayoría, situadas en la parte trasera.
2º Es una cometa
"blanda", es decir, necesita del viento que la Infle para mantener la tensión
necesaria en la vela para volar.